Este libro invita a los lectores a explorar las ideas fundamentales del pensamiento político occidental a través de las canciones de
La Polla Records. Más que un simple análisis musical, es una puerta abierta para dialogar con Sócrates y los sofistas, compartir risas con Diógenes, desentrañar la distopía de Platón y el pragmatismo de Aristóteles, enfrentarse a Locke frente al Leviatán de Hobbes, revisar a Rousseau, cuestionar con Hume, conectar las teorías de Adam Smith con la realidad visible, alejarse del historicismo hegeliano de Marx o Fukuyama, luchar junto a Bakunin o
Emma Goldman, manifestarse con Marcuse contra la sociedad de consumo, indignarse con Adorno, perderse en la ciudad con Debord o vigilar el auge del populismo, entre muchas otras reflexiones.
Este inusual diálogo entre la cultura popular y la academia no solo ofrece una historia crítica de las ideas que sustentan nuestras democracias, sino que también se presenta como un manual de filosofía política con espíritu punk. De manera similar a cómo algunos consideran que toda la filosofía occidental son meras notas al pie de los Diálogos de Platón, o que todo está reflejado en Los Simpson, muchos creen que La Polla Records encapsula —o al menos aborda la mayoría de las cuestiones esenciales para «vivir juntos»— a través de su música. Durante décadas, La Polla Records ha sido una banda punk imprescindible, estrechamente vinculada a la cultura popular en el estado español y en Latinoamérica.
Sus canciones han incitado a reflexionar sobre temas cruciales como la igualdad de género, la violencia policial, la guerra, las drogas, la revolución, el dinero, la democracia, el imperialismo y la lucha de clases. Con letras que combinan la sinceridad y brutalidad de la parresía griega y el inigualable humor de Evaristo. La Polla nos han hecho cantar, pensar, debatir, conocer, reír, enfadarnos, encontrarnos y luchar. Además, han transmitido poderosos mensajes que antes estaban excluidos del debate público.
Valoraciones
No hay reseñas todavía