Surfing with the Alien es el segundo disco de estudio del guitarrista de rock estadounidense
Joe Satriani. Fue lanzado el 15 de octubre de 1987 por Relativity Records. Es sin lugar a dudas uno de sus trabajos con más éxito hasta la fecha y ayudó a crear su reputación como un respetado guitarrista de rock. El álbum se grabó con un presupuesto de 13.000 dólares. El equipo de Satriani estaba limitado por el presupuesto, consistiendo en dos guitarras Kramer Pacer y una guitarra Stratocaster adaptada, a la que le cambiaba las pastillas para conseguir diferentes sonidos.
Sus efectos de guitarra incluían un Roland JC-120, un Marshall ’68 half-stack y un Rockman. Debido al presupuesto limitado, el álbum utilizó cajas de ritmos programadas por Bongo Bob Smith, con Jeff Campitelli grabando sobre grabaciones de hi-hats, platillos, toms y cajas. Satriani afirmó que esto le dio a la música un “encanto incómodo” y mantuvo la combinación de una ejecución de guitarra suelta y una programación de batería similar a una máquina. “Satch Boogie” es la única canción que incluye batería en vivo, tocada por Campitelli. “Crushing Day”, con influencias del
heavy metal, contiene el único solo del álbum que fue preparado de antemano, debido a su duración, los demás son improvisados.
Algo de lo que Satriani se arrepintió más tarde, ya que limitó sus interpretaciones de los temas en directo. La portada del lanzamiento original muestra al personaje de Marvel Comics Silver Surfer, con la mano de Galactus en la contraportada. La ilustración, fue licenciada por Marvel, que posteriormente ha rendido homenaje a Satriani en los cómics de Silver Surfer “el planeta Satriani” y Satriani ha nombrado canciones posteriores en honor a otros elementos de la saga de Silver Surfer como “Back to Shalla-Bal” o “The Power Cosmic 2000”.
La licencia original para utilizar las ilustraciones del personaje tenían un límite de tiempo. Y aunque la licencia se renovó varias veces, en 2018, Satriani y Marvel no llegaron a un acuerdo sobre el coste de la renovación, así que la portada tuvo que ser modificada. A partir de ese año, plataformas de streaming como Spotify o Apple Music muestran una ilustración alternativa que no presenta a Silver Surfer. En su lugar aparece un clavijero de guitarra plateado, aunque el fondo y las tipografías son similares a las del artwork original
Valoraciones
No hay reseñas todavía